AYUDAS AL DISEÑO, PARA LA MEJORA DE LA CAPACIDAD DE INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD DE LAS EMPRESAS EN GALICIA, A TRAVES DEL IMPULSO DE LA GESTIÓN DEL DISEÑO ESTRATÉGICO DE PRODUCTOS, SERVICIOS, EXPERIENCIAS Y MARCAS E IDENTIDADES CORPORATIVAS, ENMARCADOS EN PRIORIDADES ESTRATÉGICAS DE LA RIS3 (IN848E) DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA, ANUALIDAD 2021
AYUDAS AL DISEÑO, PARA LA MEJORA DE LA CAPACIDAD DE INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD DE LAS EMPRESAS EN GALICIA, A TRAVES DEL IMPULSO DE LA GESTIÓN DEL DISEÑO ESTRATÉGICO DE PRODUCTOS, SERVICIOS, EXPERIENCIAS Y MARCAS E IDENTIDADES CORPORATIVAS, ENMARCADOS EN PRIORIDADES ESTRATÉGICAS DE LA RIS3 (IN848E) DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA, ANUALIDAD 2021
Benificiarios
Microempresas, pequeñas y medianas empresas con domicilio social o un centro de trabajo en Galicia, donde deberán desarrollar las actividades para las que se solicitan la ayuda.
No podrán ser beneficiarios: las microempresas, pequeñas y medianas empresas incluidas en alguno de los siguientes CNAE: 61, 62 y 63; Las asociaciones, las fundaciones y, en general, las entidades sin ánimo de lucro; Las entidades y sociedades públicas con personalidad jurídica propia vinculadas o dependientes de las administraciones públicas; Las microempresas, pequeñas y medianas empresas en crisis; Las microempresas, pequeñas y medianas empresas que están sujetas a una orden de recuperación pendiente tras una decisión previa de la Comisión Europea.
Proyectos Subvencionados
Proyectos Subvencionados
En estas ayudas se diferencian tres ámbitos del diseño según el tipo de proyecto que se va a poner en marcha:
- Diseño de producto: Concepción y desarrollo de productos, que se perciban en el mercado como nuevos o, en el caso de rediseño de los ya existentes, que se aprecie una mejora sustancial. Los proyectos que se presenten en esta línea deberán exponer el diseño o rediseño de un solo producto o de una sola gama concreta de producto.
- Diseño de servicios/experiencias. Concepción y desarrollo de servicios y experiencias, que se perciban en el mercado como nuevos o, en el caso de rediseño de los ya existentes, que se aprecie una mejora sustancial.
- Diseño de marca e identidad corporativa. Este ámbito del diseño tiene como objetivo formular la identidad corporativa y marca de las empresas y su interrelación con sus productos y servicios y del diseño como parte significativa de ellas.
Las ayudas relativas a los puntos 1 y 2 tienen como objetivo que las pymes implanten un método para la gestión del diseño de nuevos productos, servicios y experiencias como una parte más de la gestión empresarial, al fin de garantizar un mayor grado de eficacia para las empresas en su relación con el mercado, y dotar a esta de mayores rasgos de innovación, sostenibilidad, diferenciación y adaptación al usuario.
La ayuda relativa al punto 3 tiene como objetivo que las pymes implanten el uso de metodologías que favorecen la gestión de la identidad y las marcas de las empresas, entre las que el adecuado uso del diseño cobra importancia.
Actividades Subvencionables
Serán actividades subvencionables, aquellas incluidas en el Proyecto de diseño para la innovación y sostenibilidad que deberá reunir, como mínimo, las siguientes características:
• Se introducirán un conjunto de actividades que constituyan un conjunto completo y homogéneo de fases que permita implementar o incrementar las capacidades de diseño de la empresa solicitante.
•
Las fases, con sus actividades correspondientes, incluidas en el Proyecto de diseño para la innovación y sostenibilidad relativas a cada uno de los ámbitos de diseño, deben implicar el desarrollo de las opciones desglosadas tal y como se describe a continuación:
o Línea 1. Diseño de producto (También se podrán contemplar otras disciplinas del diseño que se interrelacionan para la consecución del resultado final de dicho proyecto, son las siguientes: Diseño circular, Diseño digital, Diseño de identidad de producto):
1.
2.
3.
Fase I: Análisis, estrategia y conceptualización. Esta fase deberá comprende, como mínimo, las siguientes actividades: Análisis de la organización interna de la empresa y del diseño de sus estrategias, posicionamientos y cartera de productos, Briefing (resumen del posicionamiento, insights y keys de diseño) y Conceptualización-brainstorming.
Fase II: Diseño de detalle y desarrollo. Esta fase deberá comprender, como mínimo, las siguientes actividades: Diseño de detalle (Diseño funcional y dimensional del producto, Selección de materiales, procesos y componentes, Refinamiento estético, Diseño de gráfica aplicada, Selección de acabados e Integración de la marca), Desarrollo (Definición técnica de los diferentes componentes, Desarrollo de los diferentes sistemas y mecanismos; modelado 3D de las piezas y generación de planos para producción).
Fase III: Preindustrialización. Esta fase deberá comprender como mínimo las siguientes actividades: Análisis de secuencia de ensamblaje y puntos críticos de ajuste, Diseño y modelado 3D de piezas para producción, Soluciones para mantenimiento y reparación, Especificaciones de montaje.
o Línea 2. Diseño de servicios y experiencias (También se podrán contemplar otras disciplinas del diseño que se interrelacionan para la consecución del resultado final de dicho proyecto, son las siguientes: Diseño digital, Diseño de identidad de producto) :
- Fase I: Análisis, estrategia y conceptualización: Análisis de la organización interna de la empresa y del diseño de sus estrategias, posicionamientos y cartera de servicios y su interrelación.
- Fase II: Diseño de detalle y desarrollo. Procedimientos para la ejecución del diseño del servicio seleccionado y prototipos del nuevo diseño, para ello es necesario definir íntegramente el diseño a partir del concepto seleccionado en la fase I.
o Línea 3. Diseño de marca e identidad corporativa. Las actividades subvencionables de cada una de las fases del proyecto de diseño deberán incluir:
- Fase I: Análisis, estrategia y conceptualización:Análisis interno y externo, Propuesta de diseño conceptual de la identidad corporativa.
- Fase II: Diseño de detalle y desarrollo. Deberá de incluir la definición del proyecto, los objetivos de diseño, junto con la información relevante para cada proyecto.El diseño gráfico, la identidad visual, el packaging, los soportes digitales etc. son una parte relevante del branding que hace tangible su estrategia para las personas y para el mercado. Se potenciará que los diseños de esta identidad representen valores sostenibles e innovadores asociados a la empresa-marca y producto-servicio.
- Deberá estar alineado con alguna de las prioridades de la RIS3 para Galicia (anexo I de las bases de la convocatoria)
- El presupuesto subvencionable será de un mínimo de 10.000 € y de un máximo de 200.000 €.
Conceptos subvencionables
- Costes de obtención, validación y defensa de patentes y otros activos inmateriales.
- Costes de servicios de asesoramiento en materia de innovación: consultoría, asistencia y capacitación en los ámbitos de la transferencia de conocimiento, la adquisición, protección y explotación de activos inmateriales, y el uso de normas y reglamentos que los incorporan.
- Activos materiales e inmateriales exclusivamente ligados al proyecto, que permitan consolidar la implantación de las actividades de diseño en la empresa, como puedan ser moldes, utillaje, prototipos y equipos necesarios para el prototipado. Quedan excluidas aquellas inversiones en el ámbito de la fabricación de los productos, así como la renovación de activos ya existentes en la empresa.
- Costes de servicios de apoyo en materia de diseño para la innovación: bancos de datos, bibliotecas, investigación de mercados, laboratorios, etiquetado de calidad, ensayo y certificación, al fin de desarrollar productos, procesos o servicios más eficaces.
- Costes de personal propio.
- Costes de personal de nueva contratación que deberá disponer de una titulación o reconocimiento
en el ámbito del diseño.
- Costes de equipamiento y material instrumental de nueva adquisición y no adquirido con fondos o ayuda públicas: en la medida en que se utilicen para las actividades del Proyecto de diseño para la innovación y la sostenibilidad.
- Costes de adquisición de licencias de propiedad industrial: las licencias deberán ser adquiridas u obtenidas de fuentes externas, siempre y cuando la operación se realice en condiciones de plena competencia y sin ningún elemento de colusión.
- Costes de material, suministros y productos similares, que se deriven directamente del desarrollo del diseño y que deberán estar especificados en la memoria del proyecto. Los costes de material de oficina y consumibles informáticos no se financiarán en este concepto. Este coste no podrá superar el límite del 20 % del coste total de la actividad subvencionada.
- Subcontrataciones: costes de servicios de asesoramiento en materia de diseño con entidades proveedoras de servicio de diseño, profesionales del diseño, estudios de diseño y empresas externas de servicios de consultoría especializadas en las disciplinas de diseño objeto de la convocatoria.